14 DE ENERO – Día de Sandwich de Pastrami



14 DE ENERO
Día de Sandwich de Pastrami

Este sándwich, es una deliciosa combinación en la que se utiliza pan de molde, preferiblemente de tipo multicereales, mostaza, pepinillos encurtidos dulces, pastrami, mayonesa y rúcula.
Se trata de una carne de ternera, normalmente elaborada con la falda o cortes similares, que se somete a un curado en salmuera y posteriormente se cocina ahumándola en caliente. La primera parte consiste en dejar la carne en una salmuera, durante unos cuantos días.Después se seca, se le añaden algunas especias y se procede a su ahumado, normalmente de 12 horas, proceso en el cual queda cocinada, pero conservando su color rojizo, de forma similar al roast beef o al embutido británico llamado Corned Beef. La receta no parece la más apetecible: de¬sangrar la carne de ternera, meterla en salmuera (agua con sal), secarla, ahumarla y especiarla para conservarla. Sin embargo, el resultado, conocido como pastrami, no solo es delicioso, sino que resume la historia de la inmigración judía a través del Atlántico. Seguir la pista del pastrami nos lleva a buscar una cultura perdida, a recorrer las huellas de una tragedia, la huida de los judíos europeos en el siglo XIX de la pobreza y las persecuciones, aunque también nos habla de la creación de. un nuevo mundo en América. Allí debe empezar el viaje, concretamente en Nueva York. Cuando llegó a Estados Unidos, el pastrami se llamaba pastrama y se hacía de oca, según explica un estudio de la Biblioteca Pública de Nueva York. Se trataba de una forma de conservar la carne que inventaron los judíos rumanos. Sin embargo, en EE UU la ternera era más fácil de conseguir y más barata que la oca y se cambió la base del alimento. Pastrama viene de pastra, que en rumano significa conservar. La evolución hacia el pastrami es un paso meramente comercial: rimaba con salami y era más fácil de vender..... Y así se convirtió en uno de los productos estrella del Lower East Side, el barrio de Manhattan en el que se instalaban los inmigrantes de todo el mundo que habían logrado superar la isla de Ellis. Allí nació la comida italiana que se sirve en la mayoría de los restaurantes fuera de Italia, porque se mezclaron todas las especialidades regionales, mientras que los judíos crearon una de las grandes instituciones culinarias neoyorquinas, el restaurante conocido como deli, abreviatura de delicatessen.

Comentarios