HISTORIA DE LA HALLACA

 

Historia  de  la Hallaca 



La hallaca que se consume principalmente en diciembre, es un plato típico venezolano como la arepa, el pabellón criollo y el asado negro. sin importar cuál haya sido su origen, la hallaca es típica e históricamente venezolana.

Cada ingrediente utilizado tiene sus raices... justificadas en el mestizaje de razas y costumbres de la Venezuela Colonial.

Historia de la Hallaca:

El origen de la hallaca se remonta a la colonización por parte de España (siglo XV y XVI), y fue creada por los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los sobrantes de las preparaciones y elaboraban un plato que les servía de alimento extra a sus comidas habituales.

 A este plato lo denominaron  “Hayaco Iritarí”.

Existe también otra versión que indica que cuando se estaba construyendo el Camino de los españoles por parte de los indios, estos solo comían bollos de puro maíz, por esta causa, se les pidió a las familias caraqueñas que donaran los sobrantes de las comidas para que los indios la añadieran a los bollos.

Existe otra teoría que indica que la hallaca fue originada por los españoles de la época, quienes tuvieron la intención de mejorar un plato típico precolombino denominado “tamal”, a través de la inclusión de nuevos ingredientes que trajeron al continente americano.


Etimología;

La palabra hallaca se dice que proviene del guaraní "ayúa" o "ayuar" que significa mezclar o revolver.

Otros afirman que proviene de la unión de las palabras “allá” y “acá”, haciendo referencia a que la hallaca se compone de ingredientes típicos del continente americano y de ingredientes traídos de otras latitudes con la conquista española.




Tipos y Clases de Hallacas y su preparación:

Cada familia tiene sus propios ingredientes y recetas para prepararlas, pero también su sabor y preparación puede variar según la región del país.

 Hallaca Caraqueña: En Caracas la hallaca se elabora con carne de res, pollo y cerdo, su sabor es más dulce que en  el resto de las regiones de Venezuela, el cual se atribuye al papelón y para intensificar su sabor se adorna con encurtidos en vinagre, además de pimentóncebollaalmendrasaceitunas, alcaparras y tocino. Se consume en el Distrito Capital, extendiéndose a los estados Aragua, Carabobo, Miranda y La Guaira. Es la hallaca más común entre los venezolanos.

 Hallaca Andina: tiene la particularidad que se prepara con el guiso crudo y se le añade garbanzo, es típica de los estados de Táchira, Mérida y Trujillo, su sabor es un poco más salado. Es adornada con ciruelas pasas, uvas pasas.

 Hallaca Llanera: parecida a la caraqueña pero más simple, su preparación incluye todos los tipos de carnes y su sabor es un poco picante, es típica de los estados de Apure, Barinas, Guárico, Cojedes y Portuguesa, y adornada a veces con plátano maduro frito. En algunas zonas las preparan con granos como arvejas.

 Hallaca Oriental: se identifican por sus ruedas de papas y de huevos salcochados que se utilizan como adorno, es muy típica en los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Bolívar. 

 Hallaca Zuliana, el guiso que rellena la hallaca es el tradicional de cerdo, gallina y carne de res en menor proporción. Su carácter distintivo consiste en que la masa es elaborada con plátano verde rallado y aceite. Es adornada con pimentón rojo, cebolla, ciruelas pasas y aceitunas. Muy frecuente en la Región del Sur del Lago.

 Variantes:

Hallaca de Pescado: plato navideño muy típico en el oriente venezolano como la Isla de Margarita, que aprovechando su cercanía al mar, también las elaboran con pescado (cazón o raya)  se prepara con pescado de la misma zona geográfica.

Hallacas Carabinas o de Caraotas Negras: Las carabinas, son una preparación a manera de hallacas o bollos medianos, típicos de la Región Andina. concretamente de Trujillo. Se realizan con masa de maíz, pueden ser rellenas de un guiso cocido a base de granos negros (caraotas negras) muy bien sazonados y previamente elaborados con anticipación, y envueltas en hojas. Se comen durante todo el año. Pueden ser envueltas en hojas de plátano, hojas de bromelias de la zona o las hojas de un tubérculo llamado juquian. En Carora las llamamos “tungos”

Hallacas de Quinchoncho de Yaracuy: Es la típica hallaca venezolana, a la que se agrega el grano del quinchoncho. Se prepara un guiso de quinchoncho (granos típico de la gastronomía de la zona) con trozos de cochino, bien aliñadas y se agrega a la hallaca. Puede hacerse solo de quinchoncho o en combinación con el guiso tradicional.

Hallacas de Chivo de Falcón: tienen los mismos ingredientes de las tradicionales: carne de res, cerdo, papas, cebollas y ají, con excepción de las alcaparras y aceitunas, porque se utiliza el chivo salado que muchas veces sustituye a la res o al cerdo.

Hallacas de Mariscos: una de las variantes más populares de la hallaca y se consiguen en la zona costera del oriente del país y en el estado La Guaira. Se sustituye el guiso tradicional de carne y cerdo, por un guiso de mariscos propios de la geografía de la región.

"Hallaca Angostureña: una hallaca que merece una distinción especial por su extrañeza: la hallaca angostureña. Era una hallaca nacida en el siglo XVIII en la antigua Provincia de Barinas, de donde Cartay es nativo. Los comerciantes de allí la preparaban para unos largos y fatigosos viajes fluviales por los ríos Santo Domingo y Apure hasta llegar a la activa ciudad comercial que era Angostura. Llevar un buen avío era indispensable y la más preciada de las provisiones era la hallaca angostureña, así llamada porque hasta 1846 la ciudad de Angostura, en las riveras del Orinoco, y desde entonces pasó a llamarse Ciudad Bolívar.

Se le llamaba también hallaca seca, de guiso crudo o de año, ahora casi en extinción, se lamenta Cartay. Este guiso se preparaba con carnes crudas de cochino y de res, molidas y puestas a macerar por un período no menor de un día, en vinagre o jugo de naranja ácida o cajera, onoto y vino rojo, con poca manteca de cochino. Además el guiso llevaba cebolla, cebollín, ajo, comino, orégano, pimienta dulce, y sal, y se espesaba o se le daba consistencia añadiéndole galletas de soda molidas. El agregado o adorno consistía en aceitunas, alcaparras, pasas y ciruelas pasas. Luego el conjunto se revolvía o armaba la hallaca con masa de maíz pilado, envolviéndola luego en hojas de maíz ligeramente asadas y amarradas con las mismas fibras de la hoja o con hilo pabilo.

El producto era tan consistente que se podía comer sin cubiertos, sosteniéndola con la mano, y tan estable que aguantaba el larguísimo viaje de Barinas a Ciudad Bolívar, que duraba un mes, y podía durar, si estaba bien hecha, hasta tres meses sin corromperse. Esta circunstancia la convertía en un regalo ideal para los paisanos residentes en la lejana por entonces Europa, y era corriente que los barcos a vapor las llevaran a Canarias, España e Italia.

La hallaca angostureña es, lamentablemente, un recuerdo en el presente. La ha venido acabando la desaparición del comercio por los ríos llaneros mencionados, pues ahora el comercio se realiza por las carreteras asfaltadas y cuando Barinas se conectó,gracias al automóvil,con Barquisimeto, Valencia, Maracay y Caracas en el año 1936. Entonces la hallaca angostureña no era tan necesaria como avío de viaje, pero ha seguido viva, resalta Cartay, en la memoria colectiva del pueblo barinés. Debería ser declarada patrimonio cultural del pueblo venezolano, agrego yo." tomado de: https://www.elimpulso.com/2015/12/28/la-hallaca-angosturena-y-otras-delicias/. Escrito por CCarmona. Cronista de

Comentarios